Saltar a navegación

Por qué el mundo necesita los ODS

Vivimos en un mundo cada vez más complejo. En las últimas décadas se ha visto alcanzar un crecimiento económico sin precedentes y progresando en una serie de acciones claves de desarrollo. Este éxito ha escondido las profundas fallas en nuestro modelo de desarrollo actual, que generaron una creciente lista de problemas sociales y ambientales que plantean amenazas cada vez más graves a nuestra forma de vida, y que están transformando a nuestro planeta en un lugar mucho menos viable para que una empresa pueda operar.

El planeta se enfrenta a una emergencia climática

  • Los últimos cinco años han sido los más calurosos de la historia desde que empezaron a registrarse las temperaturas planetarias.

  • El nivel del mar está subiendo a un promedio de tres milímetros por año, la mayor velocidad registrada en los últimos 3000 años.

  • Más de 800 millones de personas que actualmente ya son vulnerables a los impactos del cambio climático (p. ej. sequías, inundaciones y otros eventos climáticos extremos).

  • En los próximos cinco años, los impactos del cambio climático podrían costar a las empresas más de USD $ 1 billón.

La naturaleza está en problemas

  • A nivel mundial, las poblaciones de especies silvestres han disminuido un 60% en los últimos 40 años debido a la presión humana. En las próximas décadas, es probable que se extinga un millón de especies vegetales y animales.

  • Todos los años ingresan a nuestros océanos unos ocho millones de toneladas de plástico. Si no se toman medidas, se estima que para 2050 habrá en el mar más plástico que peces.

  • Las selvas tropicales se están achicando a una velocidad espeluznante, equivalente a 30 estadios de fútbol por minuto.

  • Más del 20% del suelo terrestre se degradó entre 2000 y 2015.

Hay personas que están quedando atrás

  • Más de 700 millones de personas viven en la pobreza extrema, debiendo sobrevivir con menos de USD $ 2 diarios.

  • Unos 25 millones de personas viven sometidas a algún tipo de trabajo forzado dentro de las cadenas de suministro globales.

  • Hay más de 152 millones de casos de trabajo infantil a nivel mundial.

  • Se estima que en 2017 había 821 millones de personas en niveles de desnutrición.

Hay un marco que sirve para abordar estos problemas: los ODS

La buena noticia es que sabemos exactamente lo que hace falta para abordar estos desafíos. Los ODS, adoptados en forma unánime por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015, son 17 objetivos que el mundo debe haber alcanzado al 2030 con miras a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar que toda la humanidad tenga paz y prosperidad.

Haga clic en un ODS, o gire la rueda para explorar cada uno.

SDG 1

Fin de la pobreza

Casi la mitad de la población mundial sigue viviendo en la pobreza. El ODS 1 apunta a poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, a través de la colaboración, de medidas más firmes de protección social, y de una movilización significativa de recursos globales.

SDG 2

Hambre cero

Los recursos mundiales son suficientes para alimentar a la actual población del planeta: sin embargo, la desigualdad en el acceso hace que el hambre siga siendo la principal causa de mortalidad en todo el globo. El ODS 2 tiene por objeto poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

SDG 3

Salud y bienestar

Ya se han dado pasos importantes para mejorar la salud de millones de habitantes, lo cual aumenta la expectativa de vida a nivel mundial y ayuda a luchar contra las enfermedades contagiosas. El ODS 3 apunta a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, mediante la reducción de la mortalidad materna y neonatal, la erradicación de las epidemias, y la cobertura de salud universal.

SDG 4

Educación de calidad

La educación es la clave para la prosperidad del planeta. El ODS 4 aspira a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, asegurando el acceso a la igualdad y la calidad educativa por parte de todos los niños y las niñas hasta la edad de egreso de la escuela secundaria, y aumentando el acceso a la formación técnica y vocacional para jóvenes y adultos.

SDG 5

Igualdad de género

La discriminación de género no es tan solo un problema de derechos humanos: significa también mucho potencial desperdiciado. El ODS 5 tiene por objeto lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas en todos los niveles de la toma de decisiones de la vida política, económica y pública, de modo de garantizar que todos tengamos la oportunidad de alcanzar nuestra plenitud.

SDG 6

Agua limpia y saneamiento

La falta de acceso al agua limpia y el saneamiento sigue afectando a miles de millones de personas en todo el globo. El ODS 6 apunta a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, permitiendo el acceso universal al agua potable segura y asequible, algo crucial a la hora de reducir enfermedades y muertes innecesarias.

SDG 7

Energía asequible y no contaminante

El ODS 7 aspira a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Hacen falta más esfuerzos por implementar soluciones energéticas que ayuden a abordar el cambio climático y asegurar una energía sostenible para todos.

SDG 8

Trabajo decente y crecimiento económico

El ODS 8 boga por promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Al fomentar la creación de puestos de trabajo decente, reducir el número de jóvenes desempleados, aumentar la capacitación o la educación y proteger los derechos laborales de todos, podremos garantizar un crecimiento económico que beneficie a la sociedad en su conjunto.

SDG 9

Industria, innovación e infraestructura

Las comunidades pueden crecer e innovar solo si están cimentadas en una infraestructura resiliente. El ODS 9 apunta a construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

SDG 10

Reducción de las desigualdades

La riqueza a nivel mundial sigue en auge, pero esto no significa que esté equitativamente distribuida. El ODS 10 aspira a reducir la desigualdad en y entre los países. Hacen falta más esfuerzos para alcanzar y sostener el crecimiento de los ingresos para el 40% de la población situada en la base de la pirámide, y para promover la inclusión social, económica y política para todos, más allá de toda discapacidad, y de la edad, el género, la raza, el grupo étnico, el origen, la religión o la condición económica.

SDG 11

Ciudades y comunidades sostenibles

Dado que la población mundial sigue en aumento y más personas se están trasladando a centros urbanos, el ODS 11 apunta a lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Significa que hay que redoblar los esfuerzos por brindar viviendas seguras y asequibles y sistemas de transporte sostenibles, sin dejar de proteger el patrimonio cultural y natural de nuestro planeta.

SDG 12

Producción y consumo responsables

Estamos consumiendo los recursos naturales de nuestro planeta más rápido que nuestra capacidad de reponerlos. El ODS 12 aspira a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles mediante la reducción de los desechos de alimentos y la optimización de la gestión y el uso de los recursos, con miras a proteger nuestro medio ambiente en pro de las generaciones futuras.

SDG 13

Acción por el clima

Estamos enfrentando una emergencia climática capaz de atentar contra el mundo tal como lo conocemos. El ODS 13 garantiza la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos a través de una mayor educación e innovación, y mediante el cumplimiento de los compromisos asumidos en torno al clima.

SDG 14

Vida submarina

Los océanos cubren el 70% de nuestro planeta, y son cruciales para nuestra supervivencia. El ODS 14 tiene por fin conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible mediante la erradicación de la contaminación marina y la sobrepesca. Asimismo, apunta a salvaguardar la vida silvestre de los océanos y las comunidades que en todo el mundo dependen de ella.

SDG 15

Vida de ecosistemas terrestres

Los ecosistemas terrestres sanos son fundamentales para la vida humana. El ODS 15 boga por gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

SDG 16

Paz, justicia e instituciones sólidas

El ODS 16 aspira a promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Hay que poner fin a la violencia, y debe abordarse la corrupción, los sobornos y otras actividades ilegales a fin de forjar sociedades más sólidas que trabajen juntas en pro de las personas y el planeta.

SDG 17

Alianzas para lograr los objetivos

El ODS 17 apunta a fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Las empresas deben trabajar codo a codo con los gobiernos, la academia, la sociedad civil y sus pares de la industria para desarrollar soluciones y movilizar recursos y tecnologías con el objeto de alcanzar estos Objetivos.

¿Qué hace que los ODS sean únicos?

  • Históricos

    Nunca hubo tanto consenso a nivel mundial sobre una senda tan completa y colectiva para la humanidad.

    Los ODS son el resultado de un proceso de compromiso amplio y con múltiples partes interesadas, que incorporó los aportes y las ideas de gobiernos, empresas, organizaciones intergubernamentales, y miembros de la sociedad civil.

  • Universales

    En muchos sentidos, los ODS han convertido a todos los países en países en desarrollo.

    Cuando se trata de concretar las ambiciones planteadas por los ODS, todos los países en el mundo tienen trabajo por hacer. Estos Objetivos establecen una serie de desafíos que deberán enfrentar todas las naciones de cara al 2030.

  • Detallados

    El verdadero poder de los 17 ODS radica en el grado de detalle de cada uno de ellos.

    Los ODS se encuentran respaldados por 169 metas específicas y más de 200 indicadores que brindan una guía altamente prescriptiva sobre cómo orientar al planeta hacia una senda más sostenible.

  • Transformadores

    Los ODS están diseñados con un perfil ambicioso y transformador.

    Los ODS no se lograrán mediante enfoques empresariales tradicionales. Al contrario, nos instan a transformar radicalmente nuestros principales sistemas económicos, y exigen un esfuerzo inédito por parte de una gran variedad de partes interesadas.

Ponga a prueba sus conocimientos

Los ODS son nuestra hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible de cara al 2030. ¿Recuerda por qué el mundo necesita estos Objetivos?

${store.state.content.questionBefore}${translateNumber(store.state.currentQuestionIndex+1)}${store.state.content.questionBetween}${translateNumber(store.state.questions.length-1)}${store.state.content.questionAfter}

${store.state.messageType}

${store.state.message}

${store.state.explanation}

${store.state.content.scoreBefore}${translateNumber(store.state.score)}${store.state.content.scoreBetween}${translateNumber(store.state.questions.length-1)}${store.state.content.scoreAfter}

A group of city buildings being built
2

Qué significan los ODS para el sector empresarial

Entérese del impacto que pueden producir los ODS en el éxito de una empresa.

Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) logoSDG Essentials for Business

Mostrar/ocultar navegación

Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) logoSDG Essentials for Business
  1. 1. Por qué el mundo necesita los ODS
  2. 2. Qué significan los ODS para el sector empresarial
  3. 3. De la ambición a la acción
  • 中文
  • English
  • Español
  • 日本語
Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) logo

Copyright © 2021
World Business Council for Sustainable Development

All rights reserved | Privacy Policy

Follow us

  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Flickr

Links

  • Careers
  • Our offices
  • RSS

Contact

MAISON DE LA PAIX
Chemin Eugène-Rigot, 2B
Case Postale 2075
CH-1211, Geneva 1

Tel: +41 (22) 839 3100

How to find us

Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información sobre las cookies en nuestra página de Política de Privacidad.

Compartir